Rafael Tibau se ha convertido por méritos propios en el mejor español en la categoría de 26". Tras un 2012 fabuloso (Campeonato del Mundo y de Europa Senior BIU, clasificado para 3 finales UCI World Cup y 9º en el ránking mundial UCI), teníamos que hablar con él para transmitiros cómo afronta esta nueva temporada 2013 y así daros a conocer a la mayor promesa del trial español en la categoría "grande".
Esperamos que la disfrutéis:
Entrevista
Buenas Rafa, en primer lugar queremos agradecerte tu tiempo y para comenzar esta entrevista nos gustaría saber cómo te definirías a ti mismo como piloto.
Rafa: Buenas, gracias a vosotros. Bueno, me defino como un piloto trabajador, que no soy ni el mejor ni el peor pero que desde hace unos años trabajo con un buen equipo y eso es lo que me hace estar delante en las carreras.
¿Cuánto tiempo llevas en el mundo del trial y cómo lo conociste?
Rafa: Este año hará 10 años que comencé y lo conocí tras verlo en el colegio. Mis amigos estaban apuntados a trial, poco a poco comencé a competir, me fui viendo un día en campeonatos territoriales, más tarde de España, otro día en una Copa del Mundo y al final aquí estamos (risas).
¿Cuándo decidiste dedicarte al trial de manera seria?
Rafa: Pues creo que cuando llegué a Ripoll, cuando me seleccionaron para su centro de alto rendimiento. Allí ya me empecé a concentrar en la bici y en lo que hacía. Esto pasó cuando cursaba 4º de ESO. Ese año empecé a entrenar con César Cañas, empecé a tener una preparación lógica, encontré sponsors que me permitían poder desplazarme, tener material y creo que ahí fue cuando empecé a tomarme todo en serio.
Mucha gente no sabe que tu corrías en 20” y más tarde te pasaste a 26” ¿Por qué y cuándo se produjo este cambio?
Rafa: supongo que tenía ganas de probar y cambié hace unos 4 años. Empecé con una Hidroxx y la siguiente bici fue una Monty donde he estado hasta ahora.
Si tuvieses que destacar algo de ti como piloto ¿Qué sería?
Rafa: Considero que sé exprimirme mucho en competición. Creo que sé llevar las situaciones extremas bastante bien, hay pilotos que entrenando lo hacen muy bien pero luego en competición fallan y creo que en mi caso, la forma en la que llevo las situaciones de carrera es lo que más puedo destacar.
Y por el contrario ¿Qué te gustaría cambiar?
Rafa: Ahora estoy trabajando mucho el botar menos, el depurar el estilo e ir más seguro encima de la bici. A veces las cosas las hago pero de una manera poco fina y es en lo que estamos centrados ahora mismo.
El año pasado fue un poco el año del “boom” de Rafa Tibau, mundial y europeo BIU, entraste en 3 finales y a punto de una súper ¿Cómo valoras 2012?
Rafa: Sin duda fue un año de mucho trabajo. Yo valoro el trabajo global equipo, valoro que hemos trabajado todos juntos y creo que si se trabaja en conjunto los resultados llegan. Hemos trabajado mucho físicamente, el equipo de competición siempre ha estado ahí, he entrenado muchísimo con César y al final si las cosas se hacen bien, hay un momento donde se recogen los frutos, sin olvidar por supuesto a los sponsors ya que gracias a ellos todo esto fue posible.
Hace tiempo hablamos y nos comentaste que en ese momento no te planteabas dedicarte de manera totalmente profesional al trial, de hecho estás estudiando una carrera pero… ¿Quizás tras 2012 has cambiado de opinión? ¿Qué objetivos tienes para 2013?
Rafa: Mi objetivo en estos años que vienen es mantener un nivel de trial bueno, estar en top 10/top 8 y cuando acabe la carrera (que tendré 22 o 23 años) creo que podré planteármelo. Me gustaría mucho poder planificar una temporada totalmente profesional, levantarme, hacer bici, ir al gimnasio... Ahora estoy entrenando, parando en seco en exámenes y con un ritmo caótico pero en un par de años me gustaría probarlo.
Hay un gran número de pilotos realmente espectaculares. Ahora con la vuelta de Hermance, Giacomo, Kenny en buena forma… ¿Cómo valoras el nivel actual de la categoría?
Rafa: Siendo realistas el nivel está muy alto y hay muchos buenos pilotos. Mi objetivo como te he dicho es estar en el top 8. Ganar a Gilles hoy día lo veo prácticamente imposible, pero por supuesto intentaremos estar ahí. El otro día hablando con Cesar salió este tema y es que hay tantos nombres, Gilles, Giaco, Vincent, Jack, Aurelien… Intentaremos entrenar mucho para estar en las finales y hacer todo lo posible por luchar con ellos.
Con tal cantidad de buenos pilotos, ¿ Por delante de quien sería un logro o una meta acabar?
Rafa: Yo creo que si llego a estar por encima de Aurelien brindaría con cava (risas). Ellos están entrenando a nivel profesional y por lo tanto los resultados los han de tener. Hegedus es un piloto que puede tener días en los que, para mí, es imbatible y otros que se le tuerce y no está arriba, pero tampoco nos olvidemos de Iciar, que tiene una potencia espectacular. Estar con Aurelien sería un buen resultado como te he dicho. Es un piloto que exprime al máximo su nivel en competición y hace las cosas como toca, por lo tanto si la gente falla siempre estará. La temporada pasada fue un poco rara porque había súper-elites que no estaban, pero falta que no se lesione nadie etc. Lo que tengo claro es que este año estará más difícil entrar en las finales.
La entrada de Jack Carthy el año pasado dio un giro total a lo pronosticado. A su edad y entre los mejores en su primer año ¿Qué opinas sobre él?
Rafa: Al principio, a primera vista, me pareció un poco estirado quizás, pero luego hable con él y es un tipo muy humilde. Tiene una filosofía que es ganadora, le tira a todo, a ver qué pasa y eso me gusta. Por lo tanto habrá que seguir sus pasos. Por lo que me cuentan desde Inglaterra este año anda mucho más que el pasado y será el único que le pueda dar guerra a Gilles. Yo por mi parte lo admiro.
¿Y sobre Hannes?
Rafa: Yo creo que Hannes no tuvo su temporada el año pasado, pero es un piloto que estará seguro porque nivel tiene de sobra.
26 es entretenido por el gran número de buenos pilotos pero Gilles no tiene rival y en 20” parece haber solo dos nombres propios… ¿Quizás le falta al trial un poco de emoción en cuanto a diferentes opciones al título?
Rafa: En mi opinión, las finales de 20” las he vivido como nunca porque siempre he tenido amigos compitiendo como Dani Comas o Abel Mustieles y he disfrutado de unas finales espectaculares. En 26” a veces las finales se pueden hacer aburridas porque cuando Gilles no hace un 0 pues hace otro (risas). El nivel del 26 da miedo realmente porque de un día para otro te llega un Jack... La gente se está profesionalizando mucho y está poniéndose mucho las pilas. También y a la vez, las Copas del Mundo y la UCI están haciendo lo propio. Si se ve que toda la gente tira será recíproco por las instituciones.
Cada vez hay más y mejores pilotos pero sobre todo en 26. ¿Qué tiene la 26 que no tenga la 20? ¿Es más fácil llegar al nivel en 26?
Rafa: Yo creo que la 26 es una bici más agradecida. Se puede llegar a subir más alto y a llegar más lejos y esto a la gente le gusta y por ello quizás es más atractiva. La bici de 20” a mí me gusta mucho y su estilo es precioso, solo que a mí me queda como un patinete. La 26 si te pones un poco las pilas subirás 1,30 metros de lado y en la 20 te costará mucho más.
¿Qué harías tú para mejorar la visibilidad y el atractivo del trial?
Rafa: Lo que ahora hacemos de realizar competiciones en grandes ciudades es una clave. Es una forma de que sea mediático y las marcas vengan y apoyen al deporte que es lo que se necesita. También creo que a veces no nos hemos de pasar con el tema de obstáculos, pero lo que está haciendo la UCI de retransmitir las pruebas en directo es un gran paso. Yo trataría de organizar una copa del mundo aquí en España y si pudiese ser en Barcelona sería espectacular y para mí tendría el plus de correrla en casa.
Tras 3 años en Monty, te hemos visto con una Ozonys ¿Has fichado por la marca francesa?
Rafa: Ahora estoy a principios de temporada pero hasta que no empiece el Cameponato de España y las competiciones internacionales me dedico a hacer muchas probaturas. Y hasta quí puede leer (risas).
¿Qué tal te va esta nueva bici?
Rafa: Al principio la encontré corta por venir de la Monty, pero con retoques de potencia, manillar y horquilla estoy muy a gusto. Estoy progresando y me noto más fino y mejor cada
¿Tienes algún ídolo o persona en la que te fijes?
Rafa: A nivel español me fijo mucho en Dani y en Musti, son mis referencias e intento aprender de ellos. Como crack en mi evolución, Cesar Cañas, con el que entreno una vez a la semana mínimo y es una parte muy importante de mi preparación. Trabajamos mucho la técnica de los movimientos y tratamos de rizar el rizo para sacar el mejor rendimiento.
¿Qué tipo de preparación física haces? ¿Has cambiado algo con respecto a 2012?
Rafa: Este año me llevan los preparadores del equipo de mi patrocinador Wild Wolf. Son unos grandes profesionales que llevan a muchos deportistas de élite. Empezamos la temporada haciendo fuerza, resistencia y ahora estamos moviendo kilos de verdad con lo que he mejorado muchísimo. Incluso estoy levantando 140 kilos en sentadilla y me noto mucho mejor. En este aspecto estoy muy contento porque con la metodología que seguimos es bastante entretenido
¿Correrás el Mundial de Biketrial este año?
Rafa: En principio no creo que corra BIU, quizás haga una prueba esporádica pero no más. Prefiero dar prioridad a la UCI que es donde está el nivel y lo que me apetece hacer en realidad. Me muevo por ilusiones y esto es lo que siento. Si no coincidiesen ambos calendarios quizás correría porque creo que siempre es bueno correr pruebas de alto nivel pero en este caso las cosas son como son.
Para terminar darte las gracias por tu tiempo y desearte lo mejor en esta temporada que comienza.
Rafa: Muchas gracias a vosotros por interesaros y por estar siempre allí, ya que con vosotros la difusión del trial es más amplia y por supuesto a mis sponsors ya que sería imposible todo esto así como a toda la gente que me acompaña y me apoya.
Entrevista realizada por Álvaro López
Fotos por cortesía del equipo de comunicación del Tibau Team