Aprovechando un rato libre en el que pillamos al balear Carles Díaz, le realizamos una serie de preguntas bastante interesantes sobre su temporada pasada, cómo ve la 2011 y el futuro tanto suyo como del deporte en general. El top 5 mundial nos respondió como siempre, con sinceridad, el humor que le caracteriza y respuestas largas y precisas, cosa que es de agradecer ya que sin duda nos ha dejado muy clara su opinion en aspectos que son realmente comprometidos. Esperamos que os resulte interesante.
Disfrutad!!
Entrevista
1.-Buenas Carles, en primer lugar agradecerte como siempre tu tiempo y para comenzar preguntarte sobre la temporada 2010, ¿Como la resumes en general?
Carles: Buenas Alvaro, nada tío, siempre hay tiempo para hablar de trial. 2010?.... extraña. Una temporada muy rara para mí. No es que no estuviera entrenando a un buen nivel y divirtiéndome andando en bici, incluso en competición tuve algunos flashes de momentos buenos, pero en general estuve algo desmotivado respecto a las competiciones y sintiéndome más fuera que dentro de todo este mundillo. Para mi fue como aguantar el tipo lo mejor posible mientras trataba de encontrar un “punto de vista” que me permitiera seguir disfrutando de todo esto. Porque al fin y al cabo me gusta esto del trial, si no ya estaría haciendo otra cosa.
2.-Despues de 6 años en Koxx decides cambiar de marca, ¿Puedes contarnos los motivos?
Carles: Durante todo ese tiempo en Koxx siempre me trataron muy bien, pero tal como están las cosa ahora, no es fácil para las marcas dar todo el apoyo que daban hace unos años. Por suerte actualmente hay más marcas de calidad que entonces. Así que simplemente busqué la mejor opción para poder estar a gusto este año.
3.-Se puede decir que...¿Nueva marca nueva vida? ¿Te da una mayor motivacion?
Carles: No creo que todo esto tenga que dar ninguna motivación extra, porque a la que te acostumbras a la nueva situación esa motivación podría irse a tomar por saco fácilmente. Me siento bien con ello porque llevo una bici que me gusta, y tengo bastante tranquilidad de disponer de bicis y material para el año. Lo de la motivación, para mi, es más una cosa de uno mismo más que de cosas externas.
4.-Has decidido cambiar radicalmente con el esterotipo que unia disco a competición y volver a los "viejos tiempos" ¿Por que? ¿Ventajas e inconvenientes que tu ves entre disco y hs?
Carles: Es indiscutible que para una 20 la mejor frenada es la de un disco. Pero aún sabiendo eso, es también cierto cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes y es cuestión de ver lo que valora más cada uno. En mi caso, estaba muy quemado con doblar discos cuando haces laterales a la izquierda, y al final inconscientemente lo entrenaba menos y lo acabé notando. También era bastante incomodo, antes de una competición, estar pendiente siempre de si llueve o no, para cambiar a discos de aluminio. Y alguna otra cosilla como cuando empiezas a partir radios. Por ahora estoy contento con el hs33. Con unas buenas pastillas es también muy fiable. Sí, hay que rayar llantas y estar más pendiente de las pastillas. Pero en algún momento el tipo de frenada también te da algunas ventajas (rebotes, picadas a delantera). Y además, el ruido hace compañía cuando estás entrenando solo en algún sitio perdido... También es verdad que te cambia el estilo a algo menos fluido, vas más “a golpes”. Eso se puede remediar montando disco delante, pero ya que me ponía, pensé que todo o nada. Por ahora contento con el cambio, aunque quien sabe, igual en unos meses vuelvo a cambiar de opinión...(jeje)
5.-Hablanos un poco de tu nueva maquina.
Carles: La Atomz Quark 2. La verdad es que va muy bien. A veces cuando cambias, da algo de miedo por si no va a ir tan bien como lo anterior, pero con esta bici cogí rápido buenas sensaciones y sinceramente pienso que es una muy buena bici. La medidas son 1010mm, 355mm, +80mm. Creo que la geometría es muy buena para hacer de todo, y de peso no anda nada mal. Sólo la horquilla podría ser un poco más ligera. El detalle del tensor de cadena me parece cojonudo. Que la rueda siempre vaya en el mismo sitio es una ventaja para los frenos. Y tal como está hecho no creo que se gane nada de peso con eso, y a día de hoy no le he dado ni un golpe. Está bastante bien escondido.
6.-Una temporada dificil con muchos pilotos buenos, jóvenes despuntando y los dos de siempre ahi...¿Que esperas del 2011?
Carles: Espero no quedarme nunca con la sensación de haber podido hacer mucho más. Por supuesto espero divertirme, entrenando y compitiendo. También espero seguir aprendiendo, y seguir teniendo ganas curármelo y esforzarme. Luego ya las competiciones me pondrán en el sitio que me corresponda, en ese sentido, eso sí, yo trataré que sea lo más arriba posible. Y espero seguir teniendo buenos momentos con los colegas del trial, que curiosamente son los mismo cabrones a los que me gustaría poder dar algo de caña de vez en cuando... si se dejan!
7.-Ya son muchos años contando con un Carles Diaz top 5 mundial, ¿Tenemos Carles para rato, o puede ser tu ultimo año?
Carles: Como diría el gran “Pazos” : “no tengo ni puta idea jefe”!
Alguna vez sí que he pensado “uno más y ya, lo dejo”. Pero lo que mandan son las ganas. Es evidente que no me quedan mucho años más compitiendo a un nivel alto. Pero aún me quedan ganas y me divierto con esto. Cuando esto cambie, supongo que se notará, y habrá que tomárselo de otra forma. Creo que aún me quedan algunas cosillas por hacer, así que mientras tanto, si no os molesta, seguiré disfrutando de esto.
8.-La situacion del trial actual está un poco rara...¿Como defines tú la actual imágen de nuestro trial?¿Qué futuro tiene en tu opinion nuestro deporte y que vías se pueden seguir para hacerlo más grande o mejorarlo?
Carles: Para empezar, creo que es importante entender y aceptar que el trial siempre será un deporte “minoritario” (esa palabra es una mierda, pero así los llaman), o un tanto especial respecto a otros deportes. Así que no creo que haya que compararse ni buscar referencias en deportes más masivos. Eso es porque es bastante complicado y se tarda algo de tiempo en disfrutar de él. Hay otras cosas con las que obtienes una satisfacción más inmediata, y en ese sentido el trial a veces puede ser frustrante para la gente que se quiere iniciar. Pero eso no quita que dentro de esos límites no se pueda mejorar muchísimo y llevarlo a una situación más normalizada. Siempre digo que estará muy bien el día que cualquiera de nosotros diga que hace trial, y a continuación no tenga que explicar en qué consiste diferenciándolo de bmx, descenso.... Por suerte cada vez hay más sitios para que la gente se pueda iniciar con alguien que les guíe un poco y se lo ponga más fácil, porque antes había que “buscarse más la vida”, y ese trabajo con la gente que empieza es una parte muy importante en la mejora de este deporte.
También supongo que con “situación rara” te refieres a las pocas carreras que hay este año en el caso de España, y alguna de ellas cogida con pinzas. Bueno, ya se sabe, hay crisis dicen, no? Organizar una carrera requiere dinero, en el caso de las carreras UCI algo más porque hay que pagar más historias, así que no está fácil para cualquier organizador. Aquí poca solución veo aparte de la iniciativa y ganas de moverse. Quizá estaría bien promover algunas carreras tipo “koxx days”. O sea, una competición no oficial, donde hay zonas para todos los niveles y donde cuenta más el ambiente que la competición. No todo el mundo puede ir a un campeonato de España y menos a una competición internacional, así que eventos de ese estilo podrían ser interesantes.
Luego veo interesante que empieza a haber mucha gente que disfruta del trial sin necesidad de asistir a competiciones. Antes parecía que si hacías trial había que competir forzosamente, y creo que es muy bueno que haya gente que lo tome de ese modo, así como toda la gente que básicamente practica street. A alguno le parecerá un contrasentido que yo diga eso, pero creo que si hay mucha “afición”, cualquier tipo de practicante, hay más base, y de este modo como consecuencia directa acabas teniendo más gente con ganas de asistir a competiciones. Si únicamente le enseñas a la gente el camino de la competición desanimas a mucha gente que de entrada sólo pretende divertirse sin presiones.
En cuanto a la repercusión en los medios, que es algo que podría ayudar mucho en cuanto a facilitar la organización de eventos (ya que es más fácil implicar a gente si conoce previamente la existencia del deporte), a veces creo que simplemente no nos sabemos vender bien, o realmente debemos ser raros, porque por más tiempo que pasa y más información que haya, siguen tratándonos como una cosa rara. Supongo que si hubiera más claridad, y no cierta opacidad e información confusa para que cada uno venda su película particular del modo que le parezca más beneficioso para sí mismo y no para el deporte, esto podría ir algo mejor en ese sentido.
9.-Como siempre muchas gracias por tu tiempo y mucha suerte para este año 2011 donde te seguiremos prueba a prueba.
Carles: Nada tio, gracias a ti por el interés y el curro.
Entrevista realizada por Álvaro López para www.trials-riders.es / www.tribalzine.com