Tribalzine os ofrece periódicamente los mejores test a las bicis más actuales y novedosas y esta vez le ha tocado el turno a la nueva FANS Evo 2011 con el fin de traeros toda la información sobre una de las 20” con una geometría más radical.
Hemos querido realizar el test en varios sitios, poniéndola a prueba en varias zonas e incluso contando con opiniones de pilotos élite para llevaros unas conclusiones mucho más concretas y precisas.
La Fans Evo 2011 que hemos analizado constaba:
Dirección externa | Tioga |
Potencia | Try-all 3d |
Manillar | Monty |
Horquilla | Grasshopper |
Rueda delantera | Aro monty aligerado/Buje monty/Cubierta Monty Slick |
Freno delantero | Hope mono trial/ Disco Avid |
Chasis | Fans Evo 2011 |
Bielas | Trialtech |
Pedales | Wellgo magnesio |
Pedalier | FSA |
Cadena | BONZ |
Rueda trasera | Aro TMS/Buje TMS/Cubierta Monty Slick |
Freno trasero | Hope mono trial/Disco Hope Trial Orginial |
Protector | Chorrillas/Try-all |
En total contaba con un peso de 8.1 Kg.
CRASH-TEST
La Fans Evo 2011 es una bici como ya hemos dicho que cuenta con unas medidas que en conjunto al hacen radical pero que en mi opinión son la base que hace que te guste nada más subirte.
Es una bici corta, muy corta para ser exactos. Su 991 mm de longitud la convierten en una bici que entra en prácticamente cualquier lado, por otra parte su pedalier no es ni alto ni bajo, encontrándose a +65 y sus vainas son también cortitas teniendo como medida 345 mm.
Quizás es por ese conjunto por lo que la bici va tan bien porque al saber las medidas puedes pensar que es demasiado corta y de hecho con un pedalier mas alto es probable que no fuese cómoda pero todas estas cifras en grupo hacen que estés a gusto.
Analizando ya por partes estos datos y deteniéndonos en su comportamiento, comenzaremos con la longitud de la bici. “Avión”. Así podríamos describir a un chasis que a brazos hace que despegues con suma facilidad. Es una bici con la cual no hay que hacer fuerza para volar en tirones frontales en los que vamos con inercia ya que con su poca distancia entre ejes hace que tirar a brazos sea un juego de niños. Siguiendo con el pedalier, en mi opinión y probablemente por las demás medidas, no peca de bajo incluso en su uso en natural con lo cual no tienes sensaciones de que falta altura en ningún momento. En cuanto a la vaina, es una medida realmente buena que da muchísimo “feeling” a trasera y que permite meter la rueda milimetrada por donde se quiere. Acabando este repaso breve a las geos, se puede decir que es una bici extremandamente nerviosa y que cuenta con una facilidad de manejo muy grande, lo cual hará que nos cansemos lo menos posible en todos los movimientos.
En street es una bici que me ha resultado muy cómoda sobre todo como dijimos antes en tirones a brazos, ya que puedo calificarla como la bici con la que más fácil se tira de todas las que he probado.
Tirando de frente a pedales es otra historia, es un poquito más complicado porque, aunque sube bien, hay que medir muy muy bien las referencias puesto que al ser tan corta, rápidamente “vuelca”.
En tirones laterales y subidas a rueda desde parado no es una bici donde se encuentre mucha queja pero con la cual no haremos la misma palanca que con una más larga, aunque como ya digo, no hay problema ya que es muy estable y ligera facilitando así este tipo de tirones.
Entrando con la rueda delantera, es una pasada, la metes donde quieres subiendo fácilmente pero en este apartado tengo que destacar sin duda los cambios delantera-trasera.
En este aspecto es una auténtica bomba, puedes hacer cambios rapidísimos sin casi esfuerzo ya que al ser tan corta, la rueda trasera realiza el cambio rápidamente y sin esfuerzo.
Ya en el apartado del natural es una bici ratonera. Está hecha tanto para ir a trasera constantemente y meter la rueda en sitios milimétricos como para ir a dos ruedas por cualquier zona, al entrar en prácticamente cualquier sitio y la facilidad para ir avanzando a brazos con ella.
Aquí el pedalier no es inconveniente tampoco, o no lo es tanto como en otras bicis de su categoría puesto que al ofrecer menos base,
es más difícil que lleguemos a tocar con los obstáculos excepto en colgadas y dos tiempos donde tendremos que tener cuidado con las punteras.
Para el test en natural contamos con las opiniones de uno de los mejores pilotos del mundo, el piloto oficial de Monty, Javi Alonso, que en el paraje de Ledesma pudo probar las sensaciones que la fans ofrece. Javi quedó muy sorprendido con su funcionamiento aunque dejó entrever que a él le parecía corta, es normal, lleva una bici 2 centímetros más larga! Aún así el asturiano disfruto bastante y recalcó la suma facilidad que tenía para mover la bici.
TEST DATOS Y ESTETICA
Fans ofrece este chasis en 3 colores, rojo, verde y naranja-dorado que es el modelo utilizado para este test.
Hablando ya de estética y funcionalidad, el fans tiene varias cosas muy bien pensadas.
Para comenzar, la pipa tiene una ventana para quitar peso y va soldada a los tubos de una manera muy sólida y sin dejar espacio entre estos, con lo cual no será un punto crítico ni mucho menos.
El tubo superior se va “aplanando” mientras va bajando para terminar en las vainas y en el tubo transversal que da sustento al chasis.
El tubo inferior ya carece del agujero para colocar la placa ya que es uno de los puntos más críticos de todas las bicis modernas y en este caso han decidido suprimirlo, para mí un gran acierto.
Las vainas superiores cuentan con un par de refuerzos muy bien rematados, que a su vez mejoran la estética final del chasis.
Las vainas inferiores llevan un soporte para reforzar el chasis soldado entre ellas y que cuenta con unos agujeros donde podremos atornillar una placa “recortada” como yo hice y como se ve en las fotos.
Las vainas son relativamente finas para reducir peso considerablemente y terminan en unas punteras muy minimalistas que a mí personalmente me encantan ya que me parece que la dan una estética muy buena.
Un punto a tener en cuenta es la pinza de freno, realizada en una pieza muy resistente y sin agujeros ya que es uno de los puntos que más suele dar problemas en las 20”.
Finalizando este resumen del chasis, he de decir que cuenta con un peso realmente bueno de unos 1400 gramos terminando así un chasis bonito, ligero y resistente.



OPINION FINAL.
Un chasis que es una gran elección para cualquier tipo de piloto que le guste hacer street y competir y que hará las delicias de la gente a la que la gusten las bicis cortas y a los que no sean muy grandes sobre todo. Destacan en su pilotaje, la manera fácil con la cual te permite tirar a brazos y la forma fácil en la cual permite moverla. En cuanto a estética es realmente bonito y cuenta con los puntos críticos muy bien solventados haciendo mención especial al soporte de la pinza de freno. Todo esto completa una bici muy manejable, bonita y ligera.
No quiero olvidarme antes de terminar de dar las gracias a Tribalzine, a Ribó, a PBS Racing y a Racingtrials.es así como a toda la gente que me ha ayudado en este test, tanto pilotos como Javi Alonso, como fotógrafos y amigos.
Un saludo, espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente.